
Por ahí de 1720, se introdujo el café a América. A pesar de que no se tiene una fecha exacta, se cree que a finales del siglo XVIII, llegaron a Costa Rica las primeras semillas de la especie Coffea arábica, variedad Typica, desde la Isla de Martinica, Antillas.
Alrededor de 1808, cambió por completo la historia y bajo el mando del gobernador Tomás de Acosta, nuestro país empezó a cultivar café. Entonces Costa Rica, se establece como el primer país centroamericano en hacer florecer esta industria.
Personalidades destacadas contribuyeron con el desarrollo del cultivo, pero se nombra al Padre Félix Velarde como el primer sembrador.

Ubicación del primer cafetal en San José. Avenida Central y Calle Central, punto cero de la ciudad.
Dicho sacerdote, nació en Cartago en 1758, hijo del acaudalado matrimonio de Francisco Javier Velarde y Antonia Umaña Corrales. Se cuenta que el padre Félix, iba de casa en casa, repartiendo semillas de café, al mismo tiempo que explicaba cómo se cultivaba, lo que fue despertando el interés de muchos.
En 1816, hace referencia a ser poseedor de un solar con plantas de café, ubicado 100 metros al norte de la Catedral Metropolitana o en la esquina sureste del cruce de Avenida Central y Calle Central, punto cero de la ciudad. A partir de este momento, se considera como prueba indiscutible la existencia de una plantación de café en la meseta central.
En 1988, Sintercafé colocó en la esquina una placa que “rinde homenaje a tan excelso patricio, quien vislumbró la riqueza encerrada en este grano que constituye la sólida base de nuestra economía”.
¡Te invitamos a nuestro tour por cafeterías en San José – Carpe Café! Para conocer este y otros datos interesantes del café o “Grano de Oro”.

Carpe Café – Gourmet Coffee Tour
Fuente: Instituto del Café de Costa Rica y del periódico La Nación – “Entre tapias y cafetos, el primer cafetal de Costa Rica”.
Síguenos