El Mercado Central: colores y sabores desde 1880

por | enero 19, 2018

Desde la década de 1850, y hasta 1872 la Plaza Principal ó Plaza Mayor (actual Parque Central) se transformaba en el foco de la actividad comercial josefina todos los sábados. Ahí llegaban personajes de todos ámbitos sociales a comprar y vender productos de todas partes del país. ¡Hasta la misa se hacía en el propio mercado!

 

 

 

 

Las otras plazas de mercado

 

Otras plazas también celebraban actividades de mercado los sábados: en la plaza de la Fábrica Nacional de Licores (actual Parque España) se llevaba a cabo el mercado de ganado, sobre todo de vacas y bueyes, pero también algunos cerdos, caballos y mulas. La Plaza del Mesón (actual Parque Braulio Carrillo, frente a La Merced), la Plaza de la Artillería (actual Banco Central) y la Plaza Nueva, también albergaban actividad comercial los sábados.

 

Para 1868 el enrejado del Parque Central y la inauguración de la cañería daban un nuevo uso urbanístico de este espacio y el mercado de los sábados se hizo inconveniente. Fue así como en 1872 se ordena el traslado del mercado a la Plaza de la Artillería; y en 1873, se toma la decisión de construir un edificio de mercado para que los habitantes de San José tuvieran donde realizar sus compras todos los días y no solamente los sábados. El sitio escogido fue la Plaza Nueva, donde para 1880 se termina el Mercado Central de San José. Sus estrechos callejones llenos de sodas, herbolarios, verdulerías, tostadores de café, bares, tiendas de monturas, souvenirs y heladerías guardan aún la historia y cultura de nuestra capital al mismo tiempo que brindan una experiencia llena de olores, colores y sabores increíbles.

Declarado patrimonio en 1995 «El Mercado» sigue siendo un lugar vibrante lleno de historias, sabores y colores mágicos ¿Querés aprender más del Mercado Central? Acompañanos en nuestro Carpe Market tour.