
Foto de Ig por: ExpoBiciCR
Cuando escuchas la palabra ciclismo, el primer pensamiento probablemente sería cletear en las montañas con un paisaje increíble, pero ¿qué pasa con pedalear en la ciudad?
Algunas personas piensan que el ciclismo urbano podría ser peligroso o aterrador, pero, en medio del bosque, podría ser atacado por un jaguar … (poco probable, pero quién sabe…). Entonces, ¿por qué no aventurarse en la jungla de concreto y hacer un recorrido apreciando los colores, los matices y la historia de nuestro querido Chepe?
He sido ciclista durante mucho tiempo y no hay mejor sensación que la brisa del viento en tu cara y lo mejor de todo: ¡evitar el tráfico! Así que te voy a dar algunos consejos locales para disfrutar de la ciudad en bicicleta:
Conoce la ley.
Antes de convertirte en Lance Armstrong de la ciudad, necesitas saber cuáles son las reglas básicas. En realidad, hay una nueva ley en Costa Rica, esta iniciativa ayuda a todos a promover el ejercicio y al mismo tiempo crear nuevos espacios públicos para la construcción de estacionamientos públicos, así como el sistema público de alquiler de bicicletas. Entonces, querido conductor, hay leyes que nos protegen y deberes que debemos cumplir.
Si quieres sobrevivir a la ciudad el equipo adecuado debes tener
Necesitas al menos un casco, zapatos cómodos, un candado (recomendamos un U-Lock), ropa colorida, una botella de agua y no olvides las luces de tu bicicleta, especialmente si conduces de noche.
Consigue una bicicleta adecuada
Sé que las bicicletas de montaña son increíbles, grandes y te hacen sentir poderoso, pero (como tu ex) no son la mejor opción para ti, si viajas en la ciudad. El mejor tipo de bicicleta para la ciudad es una bicicleta de carretera o las bicicletas de cercanías son más ligeras y tu cuerpo te lo agradecerá especialmente si eres principiante.
Conduce tu bicicleta donde deberías
Recientemente conseguimos un carril bici en la ciudad, mira el mapa en este enlace … de nada;).
Disfruta del paseo y la historia de San José.
Acá hay una lista de lugares increíbles en la ciclovía que puedes descubrir mientras pedaleas:
Horario: martes a sábado, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Domingos de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado.
Es el hogar de los mejores festivales de Costa Rica ubicados en la Calle 23, Barrio Escalante, San José
Tip: Busca parqueos para bicicletas como los que CicloParqueos instaló en la plaza junto a la Antigua Aduana. Foto Ig de: CicloParqueos
Se ha convertido en la última década en el destino gastronómico por excelencia. Con muchísimas opciones para salir a comer o probar las mejores cervezas artesanales. Encontrarás opciones de todo tipo: mariscos, carne, vegetarianos, veganos, coctelería, cerveza, etc…
Iglesia de la Soledad Construida alrededor de 1860, se ubica en el bulevar Paseo de los Estudiantes y Declarada Patrimonio Histórico del país en 1999.
El Museo de Arte de Costa Rica está abierto de 9 a.m. a 4 p.m., ¡y es GRATIS!
Parque Metropolitano La Sabana Su nombre oficial es el parque metropolitano Padre Chapuí y se considera el pulmón natural de nuestra capital. Dato curioso: solía ser un aeropuerto y Charles Lindberg aterrizó allí su legendario Espírito de San Louis en 1928.

Foto cortesía de ChepeAntiguo
Creado en 1845 y ocupa un espacio de 80. 662 metros cuadrados es más o menos una galería de arte abierta con grandes esculturas y mucha historia.
Se cortés
En las calles encontrarás un montón de personas diferentes, algunas más amigables que otras, así que mantén la calma, sigue las reglas, mantente seguro y sonríe cuando veas a todos estresados en sus autos durante horas, atrapados en el tráfico.
Si desea disfrutar de una experiencia guiada en bicicleta a través de San José, tenemos algunos amigos que son expertos en el campo. Haz clic aquí para más información.
También te hice una lista de reproducción en Spotify para escuchar mientras vas en bici.
Antes de irte, ¡escucha la «Bicycle race» de Queen y sal a pedalear!
Síguenos